Cuando vemos una fotografía, o una pintura, o en general un obra de arte, nuestro cerebro intenta equilibrar y comprender dicha obra. Es parte de nuestra psicología. Y aquí es donde entra el concepto de peso visual. Y tu te preguntarás, qué es eso del peso visual. Hablando coloquialmente podríamos decir que es lo que pesan las cosas en la realidad y como hemos visto en este artículo no hay que confundirlo con atracción visual. 
No existe un solo tipo de equilibrio. Podemos hablar de equilibrio dinámico o estático o de equilibrio simétrico o asimétrico. Eso dependerá de si los pesos visuales son iguales o diferentes. Cuando estos pesos dentro de la imagen están repartidos tendremos una foto equilibrada (hay autores que hablan de foto equilibrada cuando se compensan tensiones opuestas). Dependerá de cómo sea ese reparto para hablar de equilibrio simétrico (estático) o asimétrico (dinámico). Esto es, si tenemos dos objetos similares a ambos lados del encuadre la imagen tendrá un equilibrio simétrico, y si tenemos dos elementos distintos y colocados en lugares diferentes, y además estos se compensan, hablaremos de equilibrio asimétrico.
Es muy importante decir también que no por estar equilibrada o no la imagen será mejor o peor, sino que eso dependerá de la intención que tengamos a la hora de tomar la fotografía. Por ejemplo, si queremos dinamismo y sensación de movimiento en nuestra foto tenderemos a desequilibrarla. No hay imágenes buenas o malas, solo depende de quien las mire.
Vamos a ver uno a uno de qué factores depende el equilibrio:
El tamaño
Fácil y lógico, los elementos más grandes pesan más que los pequeños. En caso de la foto inferior, el castillo pesa más que el barco. 
La posición
Los elementos más bajos pesan más en nuestras fotos. Esto es debido a que en general leemos las fotos de abajo a arriba, al igual que miramos un paisaje cuando lo tenemos delante, donde primero miramos la tierra o el suelo y vamos subiendo hacia el cielo. Pos esto, si tenemos dos objetos iguales en la foto, pero uno de ellos está más abajo, pesa más.
La luminosidad
Los objetos oscuros pesan más que los claros. En este caso, los globos de la izquierda pesan menos que los de la derecha. Hay más conceptos que entran en juego, como el color, la cantidad, o la posición, pero al estar esta parte con más luminosidad da la sensación de pesar menos.
Panorámica de Segovia con globos aerostaticos sobrevolando la ciudad en una imagen que ilustra un articulo sobre el equilibrio en composicion fotografica
La cantidad
Si es mayor el número de objetos, también lo es el peso de estos. En la imagen inferior pesan más los tres barcos de la derecha que los dos de la izquierda.
La forma
En cuanto a la forma de los elementos, el punto sería el que más atracción genera, luego el cuadrado, después el círculo y posteriormente el triángulo. En la foto podemos observar como nos fijamos mucho en el círculo de la carretera.
El color
Los colores tienen su propio orden según el cual unos pesan más que otros. En general, los cálidos pesan más que los fríos, aunque hay una excepción, y es que el amarillo, por su relación con la luz, es el que menos pesa, ya que la luz no pesa nada en la realidad. De esta manera podemos ordenarlos a grandes rasgos de la siguiente manera de mayor a menor peso: rojo - naranja - morado - azul - verde - amarillo. 
🔴🟠🟣🔵🟢🟡
Si atendemos a su luminosidad tendremos también que tener en cuenta que los oscuros pesan más que los claros, y en cuanto a su saturación, cuanto más saturados sean más pesan.
Como siempre, en el blog iré subiendo todas las semanas artículos con fotos comentadas en las que iré recordando todos estos conceptos con mis imágenes.

También te puede interesar...

Back to Top